Buscar
Filtros genéricos
Coincidencias exactas únicamente
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Buscar en el extracto

Estrategia climática

Greif se dedica a la responsabilidad climática en cada etapa del ciclo de vida de nuestros productos, con el objetivo de minimizar nuestra huella de carbono y cumplir con nuestro compromiso con

Reflejos

  • La estrategia Construir para durar de Greif y la misión Proteger nuestro futuro incorporan consideraciones climáticas en nuestra toma de decisiones diaria y en nuestra planificación estratégica a largo plazo.
  • Firmamos un acuerdo de compra virtual de energía (VPPA) con Enel Green Power España por 100 GWh de energía renovable al año, suficiente para compensar aproximadamente el 65 por ciento de nuestro consumo de electricidad en Europa.
  • La subsidiaria de gestión de tierras de Greif, Soterra, generó el 59 por ciento de sus ingresos a partir de soluciones basadas en la naturaleza e iniciativas de energía renovable en 2024. Agregamos secuestro geológico, instalaciones solares a escala de servicios públicos y el desarrollo de compensaciones de carbono de Gestión Forestal Mejorada a nuestras prácticas de gestión forestal sostenible.
  • Greif perfeccionó nuestra metodología de reducción de emisiones de Alcance 3 al realizar un análisis exhaustivo de brechas para mejorar la calidad de los datos e identificar nuevas oportunidades para interactuar con nuestros socios de la cadena de valor para reducir las emisiones.
  • En 2024, nuestras emisiones combinadas de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 1 y Alcance 2 (basadas en el mercado) fueron de 1.120 mil toneladas métricas de CO2e, en comparación con 1.108 mil toneladas métricas en 2023.

Por qué es importante la estrategia climática

GRI 3-3 | 302-1 | 302-2 | 302-3 | 302-4 | 302-5 | 305-1 | 305-2 | 305-3 | 305-4 | 305-5 | 305-6 | 305-7
3-3
Gestión de temas materiales
 
302-1
Consumo energético dentro de la organización
 
302-2
Consumo de energía fuera de la organización
 
302-3
Intensidad energética
 
302-4
Reducción del consumo energético
 
302-5
302-5 Reducciones en los requerimientos energéticos de productos y servicios
 
305-1
Emisiones directas de GEI (alcance 1)
 
305-2
Emisiones indirectas de GEI (alcance 2) de energía
 
305-3
Otras emisiones indirectas de GEI (alcance 3)
 
305-4
Intensidad de las emisiones de GEI
 
305-5
Reducción de emisiones de GEI
 
305-6
Emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
 
305-7
Óxidos de nitrógeno (NOincógnita), óxidos de azufre (SOincógnita), y otras emisiones atmosféricas significativas

Nuestra sólida estrategia climática se basa en la convicción de que es nuestra responsabilidad reducir nuestro impacto como empresa manufacturera. Esto también es crucial para construir y mantener las relaciones con nuestros colegas, clientes, socios y accionistas. El cambio climático es una prioridad absoluta para nuestros clientes, muchos de los cuales se han fijado ambiciosos objetivos climáticos y trabajan para fomentar la transparencia en sus operaciones y cadenas de valor. Nuestro objetivo es ser el socio de confianza que apoya a nuestros clientes en el logro de estos objetivos mediante la toma de decisiones basada en datos para ofrecer orientación y recomendaciones sobre soluciones sostenibles. Nuestra estrategia climática está integrada en cada faceta de nuestro negocio, con énfasis en impulsar proyectos que reduzcan nuestras emisiones. Nuestra cartera de productos, que prioriza la innovación en la fabricación y la eficiencia del rendimiento, refleja nuestra colaboración con los clientes para ofrecer productos innovadores, bajos en carbono y circulares que les ayuden a alcanzar sus objetivos.

Nuestra estrategia climática también es vital para atraer y retener al mejor talento, lo cual es necesario para proteger nuestra ventaja competitiva en el mercado. Reconocemos el valor de contratar a colegas apasionados al inicio de su carrera y de brindarles una cultura que les permita innovar y crecer. En Greif, encontramos una fuerte correlación entre el éxito empresarial y el compromiso de los empleados en todos los niveles de nuestra organización, y nuestra estrategia climática es un componente importante de ese proceso.

Nuestro enfoque

Trabajamos para considerar y reducir la huella de carbono en cada etapa del ciclo de vida de nuestros productos, desde la extracción de la materia prima hasta su eliminación al final de su vida útil. Desde 2007, nos hemos fijado objetivos ambiciosos para reducir nuestras emisiones de GEI y el consumo de energía, y recientemente establecimos un objetivo para 2030, basado en la ciencia, para reducir nuestras emisiones absolutas de GEI de Alcance 1 y Alcance 2 en un 28 % con respecto a los valores de referencia de 2019.

Involucrar a los colegas de Greif es una parte importante de nuestra estrategia climática. Para impulsar la acción y la transparencia, cada colega tiene acceso a paneles de control energético que detallan el rendimiento del consumo y ayudan a tomar decisiones más informadas que nos acercan a nuestros objetivos. A través de Greif University, nuestra plataforma interna de formación y educación, los colegas también tienen acceso a miles de cursos que los apoyan en su camino hacia la sostenibilidad. Trabajamos para integrar nuestra estrategia climática en todos los niveles de la organización y la cadena de valor, porque sabemos que el éxito solo se alcanzará con el compromiso de todos.

Gestión del riesgo del cambio climático

Durante los últimos tres años, hemos realizado varios talleres internos sobre riesgo climático, en los que colegas de diversos departamentos, ubicaciones y trayectorias colaboran para identificar, clasificar y evaluar los riesgos y oportunidades regulatorios, de mercado y físicos relacionados con el clima. En 2023, completamos con éxito una evaluación externa de riesgos físicos para profundizar nuestra comprensión de los riesgos climáticos y los impactos financieros asociados a nuestras operaciones. En 2024, nuestros esfuerzos se centraron en abordar los datos de este análisis.

Nuestro análisis de escenarios incluyó tres escenarios futuros: aumentos de la temperatura global por debajo de 2 °C (Vía de Concentración Representativa [RCP] 2,6), de 2 a 3 °C (RCP 4,5) y por encima de 4 °C (RCP 8,5), para identificar las probabilidades de riesgo y los impactos en nuestras operaciones. La evaluación identificó las precipitaciones, las inundaciones y el estrés térmico como riesgos físicos clave en nuestras operaciones globales. Consulte nuestra Informe del CDP para obtener más información sobre este ejercicio de análisis de escenarios climáticos.

Riesgo / Oportunidad

Tema

Descripción

Riesgo físico

Catástrofe natural

Gran inundación, huracán, terremoto, tormenta de viento, etc. que provoque la pérdida de una instalación de producción clave o valiosa (una o varias).

Riesgo físico

Catástrofe ambiental directa

Eventos importantes relacionados con el clima y el tiempo en instalaciones clave como Delta, Vreeland y las operaciones de Paper Mill que conducen a un evento ambiental y financiero importante y potencialmente a problemas de relaciones públicas y de imagen.

Riesgo de transición

Mecanismos de fijación de precios del carbono

Las regulaciones de fijación de precios del carbono, como los sistemas de topes y comercio de emisiones y los impuestos al carbono, están afectando a Greif en algunos mercados (Europa y América del Norte) y podrían surgir en otras regiones. Esto se manifiesta en un gasto sustancial y creciente.

Riesgo de transición

Inversiones ineficientes / planificación de capital

La falta de recursos para comprender plenamente el impacto de los cambios regulatorios en las decisiones estratégicas y las inversiones puede dar lugar a una asignación de capital subóptima, lo que incluye instalaciones que se vuelven obsoletas más rápidamente de lo esperado y un retorno de la inversión (ROI) menor al esperado.

Riesgo de transición

Resiliencia / continuidad productiva

Las capacidades organizativas excepcionales, la resiliencia empresarial asociada, la preparación y la agilidad permitirán a Greif reanudar los niveles de producción más rápidamente y brindar un mejor apoyo a sus colegas, clientes y comunidades a lo largo del tiempo en caso de que las interrupciones y las catástrofes se vuelvan más comunes.  

Riesgos y oportunidades de transición

Cambio en las preferencias de los clientes
La demanda de productos sostenibles está aumentando. El riesgo de que Greif no actúe con la suficiente rapidez para responder al uso cada vez mayor de materiales reciclados en los procesos de producción podría reducir la demanda de los productos y servicios de Greif. Además, las regulaciones relacionadas con el clima que limitan los mercados finales de los productos de Greif, como la industria del petróleo y el gas, pueden limitar el negocio de Greif al reducir la demanda de sus productos y servicios en mercados clave. Greif puede aprovechar esta oportunidad haciendo crecer rápidamente su cartera de productos sostenibles.
Oportunidad de transición Impacto en el negocio de reciclaje de Greif Los escenarios climáticos más ambiciosos se basan en el aumento de las tasas de reciclaje de acero y plástico. Si se posiciona adecuadamente, Greif podría aumentar la escala de su práctica actual de reacondicionamiento.

Oportunidad de transición

Resiliencia
Las capacidades organizativas excepcionales asociadas con la resiliencia, la preparación y la agilidad empresarial permitirán a Greif reanudar los niveles de producción más rápidamente y brindar un mejor apoyo a colegas, clientes y comunidades a lo largo del tiempo en caso de que las interrupciones y las catástrofes se vuelvan más comunes.

Por favor visite este informe Gestión de riesgos Sección para conocer más sobre nuestro proceso de gestión de riesgos empresariales.

Estrategia climática y hoja de ruta para la descarbonización

La energía renovable y la eficiencia energética son pilares fundamentales de nuestra estrategia climática. En 2024, redoblamos nuestro enfoque en la adquisición de energía renovable mediante contratos de compraventa de energía (VPPA) y el desarrollo de energía solar in situ. Para reducir el impacto del carbono más allá de nuestra cadena de valor, también aprovechamos soluciones basadas en la naturaleza, como el secuestro geológico de carbono y la mejora de las compensaciones por gestión forestal. Visite el sitio web. Priorizar la naturaleza Sección del informe para conocer más sobre nuestros esfuerzos de soluciones basadas en la naturaleza.

Energía renovable

La adquisición de energía renovable es fundamental para nuestra estrategia de descarbonización. Abordar los desafíos energéticos a largo plazo asociados al cambio climático requiere una transición significativa hacia las energías renovables, como la solar, la biomasa y la eólica. Nos esforzamos por identificar oportunidades de alto impacto para impulsar nuestra transición hacia energías limpias. Desde 2016, hemos incrementado nuestro abastecimiento de energía renovable, tanto en nuestras instalaciones como fuera de ellas. Las instalaciones de Greif en Norteamérica, Brasil, Chile, China, República Checa, Israel y Países Bajos funcionan con energía renovable, y recientemente incorporamos sistemas solares en azoteas a nuestras instalaciones de Singapur. Del consumo total de energía de Greif en 2024, el 16 % (892 MWh) provino de fuentes de energía renovables, como la biomasa y la energía solar. Seguiremos identificando y aprovechando nuevas oportunidades para la adquisición de energía renovable.

Durante los últimos tres años, hemos explorado exhaustivamente alternativas renovables para optimizar nuestro consumo de electricidad y gas natural. Dado que las emisiones de Alcance 2 de Greif representan aproximadamente la mitad de nuestras emisiones totales de Alcance 1 y 2, la transición a energías renovables eliminaría una parte significativa de nuestras emisiones totales. En 2024, firmamos un contrato clave con un promotor para un gran proyecto VPPA en España, con el fin de suministrar energía renovable a nuestras operaciones europeas.

Acuerdo de Compra de Energía Virtual con Enel Green Power España

En 2024, Greif anunció la firma de un acuerdo virtual de compra de energía (VPPA) con Enel Green Power España (EGPE), filial de renovables de Endesa. A través del VPPA, Greif adquirirá aproximadamente el 70 % de la producción de los proyectos, lo que generará aproximadamente 100 GWh anuales y un progreso medible hacia nuestros objetivos climáticos y de sostenibilidad a largo plazo. El VPPA solar supone un paso significativo para lograr una reducción del 28 % en nuestras emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 para 2030, en comparación con la línea base de 2019. La electricidad renovable generada por el proyecto representa aproximadamente el 65 % de las emisiones de alcance 2 de Greif en Europa y aproximadamente el 3 % de nuestras emisiones globales de alcance 1 y 2. Al incorporar energía renovable a la red eléctrica española, esta iniciativa impulsa reducciones significativas de emisiones y promueve un futuro energético más limpio. Para obtener más información sobre este proyecto, consulte presione soltar.

Vista aérea de un parque solar

También trabajamos para aumentar la adopción de energías renovables mediante el desarrollo de arrendamientos solares. Greif está ampliando rápidamente sus programas solares, con 50.000 acres de terrenos gestionados por Soterra incluidos en opciones de arrendamiento, con 13 promotores solares trabajando en 22 proyectos. Un proyecto, un parque solar de 100 MW en Luisiana, comenzó su construcción en 2024. Visite el sitio web. Priorizar la naturaleza Sección del informe para conocer más sobre nuestros esfuerzos de adquisición de energía renovable.

Eficiencia energética

El papel de la eficiencia energética en la inversión de capital es clave para alcanzar nuestros objetivos de consumo energético. Incorporamos criterios ESG en nuestro sistema de asignación de capital, priorizando el ahorro de costes, la reducción del consumo energético, la minimización del uso de materias primas y la mejora de la salud y la seguridad tanto de las personas como de los productos.

Los colegas de Greif buscan constantemente nuevas oportunidades para avanzar en la tecnología y ahorrar energía como parte de nuestra cultura de mejora continua. Nuestros proyectos de eficiencia energética incluyen actualizaciones de equipos y optimizaciones de procesos diseñadas para reducir estratégicamente la demanda de energía. En 2024, implementamos 58 proyectos de eficiencia energética, ahorrando aproximadamente 35.000 MWh. El programa Lean Six Sigma de Greif inicia periódicamente proyectos adicionales de eficiencia energética.

Otro éxito de la empresa ha sido nuestro enfoque en la modernización de la iluminación LED. Trabajamos activamente para modernizar nuestras instalaciones con al menos un 80 % de iluminación LED para ahorrar energía, reducir las emisiones y crear un entorno de trabajo más seguro y agradable para los empleados de Greif.

Eficiencia energética en todas nuestras operaciones

A lo largo de 2024, los equipos de nuestras instalaciones impulsaron proyectos innovadores que demuestran excelencia en eficiencia energética, reduciendo costos energéticos, mejorando la eficiencia y apoyando nuestros objetivos de sostenibilidad. Greif Singapur transformó un horno de recubrimiento litográfico en una línea de tapas con revestimiento interno con un sistema de pulverización automatizado. Se estima que el proyecto ahorrará más de 550 MWh al año, a la vez que mejorará la eficiencia y la capacidad operativas. Greif Arabia Saudita instaló un sistema de temporizador lógico para gestionar dos motores, controlando el apagado automático durante cambios de formato, descansos y otros periodos de inactividad. Estos son solo dos ejemplos de los esfuerzos de nuestros colegas por integrar la sostenibilidad y los objetivos comerciales en nuestras operaciones.

Singapur

Para obtener más información sobre nuestros proyectos de eficiencia energética, consulte las secciones 7.55 de nuestro Respuesta climática del CDP 2024.

Economía circular

En el centro de nuestra estrategia climática se encuentra el énfasis en la circularidad, específicamente aumentando la reciclabilidad de nuestros productos, expandiendo nuestra red de reacondicionamiento, implementando técnicas de reducción de espesores, aumentando el uso de contenido de materia prima reciclada en nuestros productos y gestionando eficazmente los residuos.

Además de reducir las emisiones de Alcance 1 y 2, las iniciativas de circularidad también reducen nuestras emisiones de Alcance 3, asociadas a la extracción y conversión de materias primas, el transporte, la clasificación y el procesamiento de residuos, y la gestión al final de la vida útil de nuestros productos usados. Asimismo, estas iniciativas minimizan la cantidad de material que enviamos a vertederos, disminuyendo así nuestra producción de gas de vertedero, una mezcla especialmente potente de gases de efecto invernadero que se libera durante la descomposición. Actualmente, evitamos que el 87 % de nuestros residuos termine en vertederos y aspiramos a aumentar ese porcentaje siempre que sea posible.

Por favor visite este informe Desperdiciar para conocer más sobre nuestros esfuerzos de gestión de residuos. Visite la sección de este informe. Fabricación circular y Innovación Secciones para conocer más sobre nuestros esfuerzos para promover la economía circular. 

Emisiones de la cadena de suministro

A través de nuestro Programa de Sostenibilidad de la Cadena de Suministro Global (GSC), materializamos nuestro compromiso de reducir las emisiones de carbono en toda nuestra cadena de suministro. Los proyectos de reducción se priorizan y se integran en tres áreas clave de influencia: adquisición de energía, redes logísticas y abastecimiento de materias primas.

Nuestros gerentes de compras de energía lideran o colaboran en nuestros proyectos de abastecimiento de energía renovable. Los gerentes de abastecimiento identifican oportunidades para la reducción de emisiones mediante la colaboración con proveedores, la ideación y las pruebas de productos, y las decisiones de compra. Nuestros gerentes de logística gestionan proyectos para aumentar la eficiencia de nuestras redes globales de transporte y logística.

En 2024, realizamos un análisis exhaustivo de nuestras emisiones de Alcance 3 para desarrollar una cartera de actividades y proyectos estratégicos de reducción a mediano y largo plazo. Evaluamos los proyectos en función de nuestro nivel de influencia e impacto, priorizando aquellos que podemos ejecutar directamente dentro de nuestra organización. Estamos incorporando proyectos indirectos en los planes de interacción que estamos desarrollando para orientar nuestro trabajo con transportistas, proveedores y socios externos.

Por favor visite este informe Gestión de la cadena de suministro global Sección para conocer más sobre nuestro trabajo en toda nuestra cadena de suministro.

Metas, progreso y desempeño

Objetivos 2030:

  • Reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 1 y alcance 2 en un 28 por ciento con respecto a la línea de base de 2019.
  • Reducir nuestro consumo de energía en un 10 por ciento por cada unidad de producción a partir de 2019.

En 2020, colaboramos con un tercero para evaluar nuestra capacidad para alcanzar un objetivo alineado con la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi). El análisis condujo al compromiso público de Greif de reducir en un 28 % las emisiones absolutas de Alcance 1 y Alcance 2 para 2030, con base en la línea de base de 2019. En consonancia con la ciencia climática vigente, este objetivo busca limitar el calentamiento global por debajo de los 2 °C. Si bien aún no podemos proporcionar un análisis detallado de nuestro progreso absoluto hacia este objetivo debido a las adquisiciones y las mejoras continuas de datos, nuestras emisiones absolutas de Alcance 1 y Alcance 2 (basadas en el mercado) de 2024 aumentaron aproximadamente un 1 % en comparación con 2023.

En 2024, avanzamos mediante la adquisición de energía renovable, soluciones basadas en la naturaleza y esfuerzos de eficiencia energética. También analizamos nuestras emisiones de Alcance 3 y, si bien no podemos establecer un objetivo de Alcance 3 en este momento de nuestra trayectoria hacia la sostenibilidad, estamos trabajando para reducir estas emisiones a la vez que fortalecemos la resiliencia de nuestra cadena de suministro. Además, Greif dio los primeros pasos para expandir las certificaciones ISO 14001 a otras plantas. La ISO 14001 proporciona un marco de sistema de gestión para que Greif integre las iniciativas de lucha contra el cambio climático en las operaciones diarias de cada planta de forma granular.

En 2024, se introdujo una modificación a las certificaciones ISO 9001 que integra consideraciones sobre el cambio climático en los sistemas de gestión organizacional. El equipo de operaciones de Greif ha estado trabajando para incorporar esto en nuestro proceso de certificación ISO 9001. Buscamos activamente oportunidades de colaboración con nuestros proveedores, clientes y otras partes interesadas para reducir nuestras emisiones y avanzar en nuestra estrategia climática.

Datos de ENERGÍA y emisiones de GEI

  Año fiscal 2020 Año fiscal 2021 Año fiscal 2022 Año fiscal 2023 Año fiscal 2024
Consumo total de energía (MWh) 5,423,000 5,832,000 6,145,000 5,594,000 5,450,600
Reducción de energía por unidad de producción, en comparación con la línea base1,2 - -0.30% -2.30% -5.50% 3.70%
EMISIONES DE GEI (MILES DE TONELADAS MÉTRICAS DE CO2 EQUIVALENTE)
  Año fiscal 2020 Año fiscal 2021 Año fiscal 2022 Año fiscal 2023 Año fiscal 2024
Alcance 1 de los GEI3 693 697 756 605 625
Alcance 2 de GEI3 (Basado en la ubicación) 590 557 565 494 476
Alcance 2 de GEI3 (Basado en el mercado) 597 569 578 503 495
Alcance 3 de los GEI 4,148 4,357 5,019 5,062 5,144
Total de GEI de alcance 1, 2 y 3 (basado en la ubicación) 5,431 5,611 6,340 6,161 6,245
Total de GEI de alcance 1, 2 y 3 (basado en el mercado) 5,438 5,623 6,353 6,170 6,264
Calculamos el consumo de energía por unidad de producción como promedio ponderado por grupo de productos y unidad de negocio.
[2] Nuestro inventario del año fiscal 2024 proporciona una cobertura más completa de nuestras operaciones a medida que continuamos mejorando nuestros procesos y procedimientos de recopilación de datos.
[3] Las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 del año fiscal 2023 se han reformulado desde 2023 debido a los datos revisados de uso de energía de Greif y a un error encontrado en la metodología de cálculo de las instalaciones donde se estimó el consumo de energía.
Historias destacadas

Greif Pudahuel en Chile logra 100% de energía renovable

La planta siderúrgica Pudahuel de Greif en Chile fue nuestra primera instalación en América Latina en operar con energía 100 por ciento renovable. A través de un proyecto de dos años, en asociación con el proveedor de energía IMELSA ENERGIA, la instalación pudo trasladar todo su suministro de electricidad a fuentes 100 por ciento renovables. La instalación produce tambores de acero grandes, tambores cónicos y botellas de agua para los mercados de productos químicos, aceites lubricantes y alimentos y bebidas. Este cambio impulsa nuestra estrategia de sustentabilidad, respalda nuestro objetivo de reducción de emisiones de GEI para 2030 y ayuda a respaldar los objetivos de reducción de emisiones de Alcance 3 de nuestros clientes.

Greif Pudahuel
Historias destacadas

Respuesta a la demanda de Enel X

Desde 2011, Greif ha estado participando en Demand Response (DR) con Enel X, una división de Enel Group Worldwide, una empresa multinacional de energía y actor integrado líder en los mercados de energía y gas del mundo. La DR y el monitoreo de energía en tiempo real de Enel X permiten a una empresa acceder a oportunidades de mercado para monetizar la flexibilidad, aumentar la confiabilidad operativa y destacar los avances en sostenibilidad. Greif ha acumulado más de $4.4 millones en ganancias de DR, incluidos $1.3 millones en los últimos tres años. Hay aproximadamente 17 plantas de Greif inscritas en DR con Enel X. Estamos evaluando para determinar si los sitios son elegibles y candidatos adecuados para participar en DR para expandir nuestra participación en el programa.

Respuesta a la demanda de Enel X
Historias destacadas

Estudio energético LATAM Tigre

La planta de Greif en Tigre en LATAM realizó una evaluación multidisciplinaria de todas las plantas de Latinoamérica para implementar una reducción de 6% en el consumo de energía por unidad producida para 2025 en comparación con una línea base de 2019. Se identificaron y evaluaron todas las máquinas, partes periféricas, equipos generales y elementos que consumen electricidad, encontrando 447 áreas de enfoque energético en LATAM. De estas áreas de enfoque, se identificaron 70 proyectos energéticos estratégicos. A noviembre de 2023, se han completado 6 proyectos de eficiencia energética en LATAM, lo que resultó en un ahorro de costos de energía de $29,300 por año y una reducción del uso de energía de 63,000 kilovatios-hora por año.

LATAM Tigre Energía
¿NO VES TU IDIOMA?

Utilice Google Translate para elegir su idioma de la lista utilizando la barra de herramientas en la parte superior de la página.